En matemáticas, un enunciado en el que dos expresiones, iguales o distintas denotan el mismo objeto matemático se llama igualdad matemática.

Fue inventado en 1557 por el matemático galés Robert Recorde. Cansado de escribir "is equalle to" usó un par de rectas paralelas en su trabajo Whetstone of Witte. Con la publicación de este libro, Recorde introdujo por primera vez el álgebra en Inglaterra.​ El símbolo "=", llamado igual a, es un símbolo matemático usado para indicar la igualdad matemática.

-Los signos + (suma) y – (resta). La primera vez que aparecen los signos + (más) y – (menos) en un libro impreso, que se sepa hoy en día, es en la obra Mercantile Arithmetic, o Behende und hubsche Rechenung au allen Kau manscha, del matemático alemán Johannes Widman (1462 – 1498), publicado en Leipzig en 1489. Sin embargo, Widman no utiliza los signos + y – como símbolos de las operaciones aritméticas suma y resta, sino, dentro de las prácticas comerciales analizadas en el texto, para expresar exceso y defecto de las mercancías.

-En 1659 el suizo Johann Heinrich Rahn inventó para la división el signo ÷ que resulta bastante gráfico una vez que la barra de fracción es norma general. No tuvo mucho éxito en su país, Suiza, ni en la Europa continental, pero sí en Gran Bretaña y los Estados Unidos.

-El símbolo ∫ se usa para denotar una integral en matemáticas. La notación fue introducida por el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz a finales del siglo XVII.

Más información: es.wikipedia.org