¿Cuál de los siguientes seres mitológicos es considerado un “animal nacional”?
Hay países que tienen "animales nacionales" comunes como el toro en España, otros un poco mas exóticos como el quetzal en Guatemala, pero también encontramos seres mitológicos como el caso del unicornio en Escocia.
En la mitología Celta el unicornio era un símbolo de pureza e inocencia, al mismo tiempo que de virilidad y poder. Todo esto pudo haber sido la razón por la que Escocia lo escogió como su “animal nacional”. Esto ocurrió durante el reinado de Robert III a finales del siglo XIV, apareciendo dos unicornios en el escudo de armas. En el siglo XV, durante el reinado de James III incluso se acuñaron monedas con un unicornio en ellas.
En el siglo XVII, cuando Escocia e Inglaterra se unieron bajo el reinado de James I (James VI de Escocia), uno de los unicornios del escudo de armas fue reemplazado por un león, que es el “animal nacional” de Inglaterra. Así se mostró la unificación de ambos países.
También se interpreta que Escocia escogió el unicornio como animal nacional por su ferocidad, peligrosidad, indomabilidad, que haría que se enfrentase a todos los que lo quisieran oprimir, prefiriendo morir luchando antes que ser capturado. Y además, según las antiguas leyendas, el unicornio era más poderoso que el león.
Por todo esto, podemos ver que el significado de este símbolo para los escoceses tiene más trasfondo del que podría parecer, ya que durante siglos han luchado por mantenerse independientes y libres de influencia extranjera.
Más información:
www.yourtripagent.com
ANUNCIO