¿Cuál de los siguientes rasgos no corresponden a una “persona anuladora”?
En términos generales, una persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico.
La persona anuladora suele enfocar su neurosis en quienes se muestran vulnerables o con dificultades de asertividad. Su juego consiste en hacer que se sientan incapaces, para que se vuelvan dependientes y manipularlas, tiene por costumbre bloquear o minusvalorar a los demás.
No es una categoría clínica como tal ni tampoco un diagnóstico, sino un perfil que incluye rasgos bien delimitados, por lo cual es posible diferenciarlo de otros.
No corresponde estrictamente a un caso de narcisismo patológico, pero sí se le parece mucho. Su elemento distintivo es el de querer sobresalir y la manera para lograrlo es disminuyendo a los demás. Incluso las personas equilibradas y asertivas tienen dificultades para ponerles límite. Sus principales características son las siguientes:
Proyecta sus defectos en los demás: No va a perder oportunidad para remarcar cualquier equivocación o vacío que tengan los otros, de esta manera, tapan su propia vulnerabilidad.
Adora que los demás pierdan: Lo malo no es que sea excesivamente competitiva, sino que casi nunca compite de la manera más leal, a menudo mediante un método que resulta de lo más injusto: criticándote sin razón.
Siempre tiene la razón, los demás no: piensan que ellas tienen la razón y naturalmente se la quitan constantemente a los demás.
Más información:
ifeelonline.com
ANUNCIO