Los narvales son cetáceos con dientes, odontocetos, que surcan las aguas del Ártico y del norte del Atlántico. Su característica principal es la presencia de un colmillo retorcido que puede llegar a medir 2 m y pesar 10 kg, el más grande los apéndices nasales marinos.

No se sabe a ciencia cierta para que sirve este apéndice, aunque lo más probable es que sea un receptor sensorial e incluso un carácter sexual secundario.

Durante las últimas décadas han sido planteadas diversas hipótesis sobre la función del singular colmillo helicoidal del narval. Entre las explicaciones posibles se incluían la utilización de este colmillo como defensa ante los ataques de tiburones, osos polares y orcas, como arma para la pelea entre machos y como instrumento para perforar el hielo superficial.

Científicos de Canadá han obtenido las primeras imágenes que demostrarían que los machos utilizan su colmillo para golpear y aturdir a los peces antes de comérselos.

Son de color negro y con manchas de color marrón o blanco. Suelen pesar una tonelada, pero los machos pesan hasta 1600 kg. Los narvales son unos animales muy grandes, los machos pueden medir entre 4 y 6 m. Sin embargo, las hembras pueden medir 3,5 m. Los recién nacidos pesan 75 kg y es posible que lleguen a los 50 años de vida.

Tiene una dieta de peces como el salmón y el bacalao que complementa con otros animales como los calamares y las gambas. Viven en grupo y en época de migración es probable que viajen juntos.

Más información: es.wikipedia.org