¿Cuál de los siguientes países tiene una parte del monte Everest dentro de sus fronteras?
Encerrado entre dos gigantes asiáticos (India y China), Nepal ha sido descrito como “jalea entre dos rocas”. Enclavado en la majestuosa cordillera del Himalaya (que en el idioma sánscrito significa ‘‘residencia de la nieve’’), situada en el sureste asiático, entre el subcontinente indio y el resto de Asia, el país está plagado de montañas y colinas. Su forma aproximadamente rectangular (650 kilómetros de largo por 200 de ancho) comprende 147.181 km².
Justamente, sobre la frontera de Nepal y el Tíbet (China), se encuentra asentada la montaña del Everest, formando parte de la cordillera del Himalaya. Esta se eleva a 8 848-8 850 metros sobre el nivel del mar y su complejo cubre un área de aproximadamente 594 400 km². Exhibe una forma semejante a la de una pirámide de tres caras. Debido a su altura, el aire de las partes superiores carece de oxígeno y la zona es azotada por fuertes vientos en medio de un clima helado.
El Everest es mundialmente conocido como el pico más alto de la Tierra, lugar de reunión y aventura para los escaladores y ejemplo de belleza natural. Los nepaleses lo llaman Sagarmāthā, los chinos lo conocen como Zhūmùlǎngmǎ Fēng y los tibetanos lo han nombrado Chomolungma. Para la mayoría de las personas occidentales, es el Everest, nombre que le fue conferido en honor de George Everest, un topógrafo que estudió la geografía de la India durante el siglo XIX.
Más información:
www.geoenciclopedia.com
ANUNCIO