Bolivia es uno de los 9 países que comprende el territorio amazónico junta a Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Francia (Guayana francesa), Guyana y Surinam. Para algunos, la cantidad de países que poseen una porción de la “Amazonía” son 8, debido a que la Guayana francesa en realidad no se considera un país, sino un territorio de ultramar.

De estos 8 países independientes más el territorio de ultramar francés, solamente 4 (Brasil, Colombia, Perú y Venezuela), poseen en su división político-administrativa un territorio denominado “Amazonas”, Bolivia al igual que el resto de naciones “amazónicas” no tiene un departamento, provincia o estado llamado “Amazonas”, a pesar de tener un gran porcentaje de su territorio (43%) cubierto por la selva amazónica.

La Amazonía boliviana se encuentra ubicada en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba; en contraste, los otros departamentos que conforman la geografía boliviana (Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro) están formados por altos relieves del Altiplano dentro de la cordillera de los Andes, como se puede apreciar ninguno lleva el nombre de “Amazonas”.

La región amazónica tiene la mayor diversidad étnica y cultural del país y es habitada por una treintena de pueblos indígenas, aunque el índice demográfico es de menos de 2 habitantes por kilómetro cuadrados. También es el escenario de una diversidad biológica que se expresa en una extensa flora y una variada fauna.

Más información: es.zenit.org