El Reino Unido limita al norte con el océano Atlántico y el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha, al otro lado del cual está Francia, no limita con el Mar Báltico.

El mar Báltico se encuentra al norte de Europa, encajado entre la península escandinava (norte-oeste) y la costa continental (sur-este). Los países que lo rodean son (empezando por la península Escandinava y siguiendo en sentido horario): Suecia, Finlandia, Rusia (óblast de Leningrado y Kaliningrado), Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania y Dinamarca.

La cuenca que drena al mar Báltico abarca la totalidad de algunos países ribereños como las repúblicas bálticas, Polonia y la región rusa de Kaliningrado. Además, estos ríos nacen en, o atraviesan territorios pertenecientes a otros países que, a pesar de no poseer costas, se comunican al mar por vía fluvial. Tal es el caso de la República Checa, Eslovaquia, Ucrania y Bielorrusia, que acaban aportando agua (indirectamente) al mar Báltico.

Su superficie es de 432 800 km² e incluye dos grandes golfos: el golfo de Finlandia, entre el sur de este país y Estonia, y el golfo de Botnia, entre la costa oriental de Suecia y el occidental de Finlandia.

El mar Báltico es también, el mayor depósito de ámbar del mundo y, además, su calidad es de las mejores.

Más información: geografia.laguia2000.com