La memoria USB (Universal Serial Bus), conocida también con los nombres locales: lápiz de memoria, dedo, pincho, lápiz USB, memoria externa, pendrive, memocápsula, memorín o llave maya,​ es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza circuitos de estado sólido para guardar datos e información. Nos permite poder llevar la información de un PC a otro, o incluso para salvaguardar copias de seguridad de un mismo PC.

La primera generación de estos dispositivos fue inventada por Trek Technology e IBM en el año 2000. Estas primeras unidades se vendieron bajo la marca DiskOnKey con capacidades de 8, 16, 32 y 64 MB (Megabytes), y se publicitaban como «los verdaderos reemplazos de los disquetes» o floopy disks que eran las unidades extraíbles de aquel entonces, cuya capacidad era de apenas 1,44 MB, y estaban formados por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular.

En la actualidad las capacidades de los pendrives oscilan entre 8 GB y 1 TB, dependiendo del fabricante, y se espera que en un futuro cercano ese número aumente a 2 TB. Son mucho más pequeños que otras unidades extraíbles, como los mencionados disquetes, los CD, DVD, o los discos Blu-ray, entre otros. Además de ser más rápidos.

Por estas razones se han convertido en el formato de unidades extraíbles más utilizado hoy en día.

Más información: hardzone.es