José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris (1887-1927), fue un pintor e ilustrador español. Es considerado uno de los maestros del cubismo.

Su estilo en sus primeros años recuerda a Toulouse-Lautrec y los pintores modernistas catalanes.

En 1912 Juan Gris da claramente el salto al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salon des Indépendents de París. El verano de 1913 empezó a trabajar la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Fue su principal aportación al cubismo.

Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista, en sintonía con la vuelta al orden que emprendieron muchos otros artistas como André Derain. Mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista.

Al igual que otros cubistas y que el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Todavía décadas después de su muerte, su producción tenía escasísima presencia en los museos públicos.

A partir de la década de 1980 diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas por lo que actualmente existen varios conjuntos importantes. Entre sus obras destacan "Retrato de Picasso", "El reloj" y "Violín y guitarra".

Más información: es.wikipedia.org