El panarabismo es una ideología política del nacionalismo árabe que propone que todos los pueblos árabes, tanto de Asia como de África, conforman una única nación y unidad política.

En el ámbito de los colores, los llamados colores panárabes son: rojo, negro, blanco, y verde. Se los llama así, por ser los usados por el rey de Hiyaz en la bandera que enarboló durante la Rebelión Árabe contra el dominio turco en 1917.

Los cuatro colores panárabes representan a los familiares del profeta Mahoma que ocuparon el poder a lo largo de la conquista islámica. También derivaron su potencia de un verso del poeta iraquí del siglo XIV Safi al-Din al-Hilli: "Blancos son nuestros actos, negras nuestras batallas, verdes nuestros campos y rojas nuestras espadas".

El blanco es el color del estandarte de Qusay, antepasado de Mahoma, y es el color de los Omeyas de Damasco y de los almohades.

El rojo fue utilizado por el segundo sucesor y suegro de Mahoma, Omar (634-644). Representa la vida, la fascinación, el fuego y la sangre. Los adeptos de Zoroastro lo consideraban color de la guerra.

El negro es el color que cubre la Kaaba, la Piedra Negra objeto de veneración y peregrinación en La Meca. Fue la insignia de la dinastía Abasida y los almorávides.

El verde es el color de Mahoma, por ser el de su turbante, que agitaba en el combate para animar a los suyos, y se identifica con el islam en su conjunto. Representa la alegría, el éxito, la felicidad, la esperanza y la paz.

Más información: es.m.wikipedia.org