¿Cuál de los siguientes minerales es el más duro de los nombrados, según la Escala de Mohs?
Carl Friedrich Christian Mohs (29 de enero de 1773, Gernrode, Alemania; 29 de septiembre de 1839, Agordo, Italia) fue un geólogo y mineralogista alemán.
Estudió en la Universidad de Halle y en la academia de minas de Friburgo de Brisgovia; pasó luego un largo período en Austria realizando estudios de mineralogía, convirtiéndose en profesor de la disciplina en Graz en 1812. En 1826 se trasladó a enseñar a Viena donde fue nombrado además superintendente del gabinete imperial.
Su trabajo más importante es el Tratado de Mineralogía (Grundriß der Mineralogie, 1825) y es recordado por la creación de la escala de Mohs de dureza que aún se emplea para los minerales.
Mohs definió una escala con 10 minerales, en la que el Diamante es el que mayor dureza presenta y el talco el de menor. En la actualidad se conocen algunos minerales más duros que el diamante, pero que su escasa abundancia en la corteza terrestre no ha provocado el desplazamiento de dicho mineral en la escala de Mohs.
Mohs eligió diez minerales, a los que asignó un determinado número equiparable a su grado de dureza, estableciendo así una escala creciente. Empezó por el talco, que recibió el número 1, y terminó con el diamante, al que asignó el número 10. Cada mineral raya a los que tienen asignado un número inferior a él, y lo rayan aquellos que tienen un número superior al suyo.
Talco: 1; Yeso: 2; Calcita: 3; Fluorita: 4; Apatita: 5; Ortoclasa: 6; Cuarzo: 7; Topacio: 8; Corindón: 9; Diamante: 10
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO