El Corredor de los Tornados concentra el 90% de los tornados que ocurren cada año en Estados Unidos. Su área está definida dentro de las llamadas “llanuras centrales“ que se extienden entre los Montes Apalaches y las Montañas Rocosas. Una amplia franja que atraviesa los estados de Nebraska, Dakota del Sur, Oklahoma, Texas y Kansas.

A esta franja se suma el llamado Corredor Dixie que toma el este de Texas, este y centro de Oklahoma, Arkansas, Missisippi, norte de Luisiana, Tennesse, Georgia, Kentucky, Missouri, Indiana, Illinois, Ohio y Alabama.

La institución que monitorea la formación de tornados es la NSSL, National Severe Storms Laboratory. El 90% de los tornados golpea esta zona porque los vientos fríos y secos procedentes de Canadá y las Montañas Rocosas, se encuentran aquí con los cálidos y húmedos que entran desde el Golfo de México. Esto produce una alta inestabilidad atmosférica y se provocan grandes tormentas eléctricas.

Cada año se presentan aproximadamente 1000 tornados en Estados Unidos. La escala que se utiliza para medir tornados se basa en el grado de destrucción que producen. Se trata de la Escala Fujita-Pearson y contempla un rango desde F0 a F5, más el nivel F6 que no se ha registrado aún.

En abril de 1974 se registró la serie de tornados mas famosa: en Ontario, Canadá 148 tornados tocaron tierra en menos de 18 horas. Además con una inusitada violencia: 6 de intensidad F5 y 24 F4. En un mismo momento, hubo 16 tornados tocando tierra.

Más información: es.wikipedia.org