Las calles de Timbu y el control del tráfico de las mismas tienen una característica única, y es que es una de las dos capitales nacionales del mundo que no tiene semáforos (la otra es Ngerulmud, Palaos). Las autoridades locales habían instalado algunos semáforos, pero antes de que entraran en funcionamiento, fueron retirados. En lugar de semáforos, la ciudad se enorgullece de su policía de tránsito que dirige el tráfico con el movimiento danzante de sus brazos y manos. Los servicios de autobuses urbanos funcionan durante todo el día, y hay planes para introducir servicios de tranvía en la ciudad.

Además de ser la capital, Timbu es la ciudad más grande de Bután. Como centro político y económico de Bután, tiene una base agrícola y ganadera dominante, que contribuye con el 45% del PBI del país. El turismo, aunque contribuye a la economía, está estrictamente regulado, manteniendo un equilibrio entre lo tradicional, el desarrollo y la modernización.

Según el censo del 2005, la población de la ciudad era de 79 185 habitantes con una densidad de 3 029 por kilómetro cuadrado. La cifra correspondiente proyectada en 2010 para el distrito era de 104 200. En 2011, la población de la ciudad era de unos 91 000 habitantes.

La cultura de Bután se refleja plenamente en Timbu en la literatura, la religión, las costumbres y el código de vestimenta nacional, las prácticas monásticas de los monasterios, la música y la danza, y en los medios de comunicación.

Más información: es.wikipedia.org