Los símbolos químicos son abreviaciones o signos que se utilizan para identificar los elementos químicos. En el caso del titanio, su símbolo químico es Ti, y su número atómico 22, que lo sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica, teniendo un peso atómico de 47.9. El titanio es el noveno elemento más abundante en la corteza terrestre y es el cuarto elemento metálico más abundante. El elemento en sí se encuentra en las formas de rutilo e ilmenita en la arena de la playa. Hoy en día, el rutilo generalmente se extrae en Australia y Sudáfrica.

El titanio destaca por su resistencia ante la corrosión y por su dureza; por eso, se lo suele comparar con el acero. Puede fundirse, forjarse y soldarse, además de ser sometido a otros procesos. Esto, sumado a su nivel reducido de toxicidad, lo vuelve apto para una amplia gama de aplicaciones.

Su gran resistencia también hace que este elemento sea utilizado en el sector químico debido a su capacidad de resistir la acción diferentes clases de ácidos. La industria armamentística, la industria automovilística y la joyería también suelen emplear este metal. También tiene múltiples aplicaciones médicas gracias a su biocompatibilidad, incluyendo herramientas quirúrgicas e implantes médicos.

Los símbolos químicos de las demás opciones de la pregunta son: platino, Pt; estaño, Sn; y por último tungsteno, W.

Más información: es.wikipedia.org