¿Cuál de los siguientes elementos no se utiliza en la "gimnasia con aparatos" de los Juegos Olímpicos?
El Diccionario de la lengua española define a la gimnasia artística como «Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos, como el potro o las anillas, o bien sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».
El trapecio no es un elemento utilizado en la gimnasia con aparatos.
La gimnasia artística se independizó de la gimnasia general a partir del siglo XIX, tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia.
En Atenas 1896, se convirtió en deporte olímpico practicado únicamente por hombres. A partir de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se inició la participación de las mujeres.
Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y se dividen en competiciones masculinas y femeninas.
Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro.
En la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con arzones, barras paralelas, salto de potro y suelo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO