El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.

El ozono es una forma triatómica inestable del oxígeno, O3. Es decir, es una molécula altamente reactiva compuesta por tres átomos de oxígeno que se produce naturalmente en pequeñas cantidades.

La importancia del ozono estratosférico, reside en su papel de filtro de la radiación ultravioleta (UV), impidiendo que parte de la misma alcance la superficie terrestre, con lo que nos protege de una forma muy fuerte de esa terrible radiación.

Con un debilitamiento de este escudo, seríamos más susceptibles al cáncer de piel, cataratas y sistemas inmunes deteriorados. Como es muy importante necesitamos medirlo para saber cuanta cantidad tenemos, la unidad más utilizada para medir el ozono es el Dobson, abreviadamente DU.

Los principales responsables de la destrucción del ozono son los CFC’s (Fluoroclorocarbonos), enviados a la atmósfera por la acción humana. Por eso la prohibición de estos.

La procedencia principal de CFCs en la atmósfera son: Disolventes para desengrasantes, refrigerantes de aparatos comerciales, espumas aislantes en sistemas de refrigeración, disolventes para componentes electrónicos, refrigerantes de sistemas de aire acondicionado, desinfectantes para hospitales y esterilizantes.

Más información: es.wikipedia.org