La familia de los rinocerontes se caracteriza por su gran tamaño, siendo de las pocas especies consideradas como megafauna existente hoy día, junto con elefantes e hipopótamos. Actualmente existen cinco especies: el rinoceronte blanco y el rinoceronte negro en África y el rinoceronte de Java, el rinoceronte de la India y el rinoceronte de Sumatra en Asia.

Todas las especies pueden sobrepasar como mínimo la tonelada de peso. Tienen cerebros relativamente pequeños para su tamaño corporal (entre 400 y 600 g). Tienen una piel gruesa y resistente, de entre 1,5 y 5 cm de grosor, formada por capas superpuestas de colágeno.

Todos son herbívoros. Aunque se alimentan por lo general de hojas, su capacidad de fermentar el alimento en el colon les permite sobrevivir consumiendo materia vegetal más leñosa, como raíces y ramas, de ser necesario.

La palabra "rinoceronte" (ρινόκερος) proviene de los términos griegos rhino (nariz) y kera (cuerno), y significa literalmente "nariz cornuda" y alude a los característicos cuernos en el hocico, que son además un valorado trofeo y la razón principal de su caza. Las dos especies africanas y el rinoceronte de Sumatra tienen dos cuernos, mientras que el Indio y el de Java tienen solo uno.

A diferencia de los cuernos de otras especies, como los antílopes, los de los rinocerontes no tienen un núcleo óseo, sino que están hechos de queratina, la misma sustancia que forma los pelos y las uñas en el resto de mamíferos.

Más información: es.wikipedia.org