La Escuela de Viena (Wiener Schule) o Moderna Escuela de Viena (Neue Wiener Schule), tal y como se la denomina en la literatura alemana, también conocida como Segunda Escuela de Viena, fue un grupo de compositores de la primera mitad del siglo XX liderados por Arnold Schönberg y sus alumnos en Viena, donde vivió y enseñó, esporádicamente, entre 1903 y 1925.

Su música se caracterizó inicialmente por la tonalidad expandida del romanticismo tardío y más tarde, siguiendo la evolución del propio Schönberg, por un expresionismo totalmente cromático sin un centro tonal firme, a menudo denominado atonalidad. Esta escuela de composición se considera vinculada a la estética expresionista.

Los principales miembros de la Escuela, además de Schönberg, fueron Alban Berg y Anton Webern (la Trinidad Vienesa).

Schönberg (1874-1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Emigró a los EE. UU. en 1934.

Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del s. XX.

Por su parte, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue un prolífico e influyente compositor del periodo clásico y miembro de la Primera Escuela de Viena. Está considerado como uno de los más grandes compositores clásicos de todos los tiempos.

Más información: es.wikipedia.org