Uno de los animales que tiene una cola prensil es el macaco de Berbería (Macaca sylvanus), también llamado mono de Gibraltar y mona rabona, que se encuentra actualmente en algunas zonas reducidas de los Montes Atlas del norte de África y en el peñón de Gibraltar, en el sur de la península ibérica.

El macaco de Berbería Es un cuadrúpedo de escaso tamaño, nunca superior a los 75 cm de longitud y los 13 kg de peso. El cuerpo está recubierto de pelo pardo-amarillento, ligeramente grisáceo en algunos individuos. La cara, pies y manos son de color rosado, y la cola vestigial y poco apreciable a distancia.

Una cola prensil es la cola de un animal que tiene una adaptación biológica que le permite agarre o sujetar objetos.

Las colas plenamente prensiles puede ser usadas para sujetar o manipular objetos, y en particular para ayudar a criaturas arborícolas a encontrar y comer comida en los árboles. Si el rabo no puede ser usado para sujetar o manipular objetos es considerado solo parcialmente prensil. Tales colas son usadas con frecuencia para anclar el cuerpo de un animal al colgar de una rama, o como ayuda para escalar.

Un punto de interés es la distribución de los animales de cola prensil. La cola prensil es predominantemente una adaptación del nuevo mundo, especialmente entre los mamíferos. Muchos más animales en América del Sur tienen colas prensiles que en África y el sudeste de Asia.

Más información: es.wikipedia.org