¿Cuál de los siguientes alimentos se crea con el mismo tipo de moho que se utiliza para hacer la penicilina?
¿Qué tienen en común un farmacéutico y un quesero? Que ambos venden moho —del género Penicillium, para ser exactos.
El roquefort, uno de los quesos azules más populares, se elabora con leche de oveja enriquecida con esporas de moho Penicillium roqueforti. A diferencia de otros mohos que se encuentran en los alimentos estropeados, estas esporas únicas son seguras para el consumo humano.
El Penicillium roqueforti (y el también comúnmente utilizado Penicillium glaucum) no producen toxinas. Cuando estas variedades seguras de Penicillium entran en contacto con los distintos productos lácteos que se incorporan al queso (ya sea de forma natural o en una instalación controlada), crean el aspecto, la textura y el sabor únicos del producto final.
El moho da al queso azul su coloración distintiva, con vetas grises y motas azules, así como su aroma decididamente «terroso».
Hay cientos de cepas de mohos útiles bajo el género Penicillium; el Roquefort no es el único queso azul mohoso. El Penicillium camemberti se utiliza para elaborar los quesos Camembert y Brie. Otros ejemplos son el Stilton y el gorgonzola. Incluso algunas cortezas de queso, como la del Brie tradicional, están compuestas de moho, para conservar mejor el queso en su interior.
Aunque cada queso tiene su propio sabor distintivo, todos adquieren su característico color azul-grisáceo gracias a las esporas de moho de Penicillium.
Penicillium chrysogenum es la cepa utilizada para fabricar el antibiótico.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO