Paso marítimo situado al suroeste de Indonesia, entre Sumatra y Java, que comunica el océano Índico con el mar de Java. Tiene una anchura máxima de 161 km y mínima de 32.

El estrecho es profundo en su extremo occidental; en su parte oriental, la profundidad mínima es de 20 m. No es un estrecho fácil para la navegación marítima, con bancos de arena, fuertes corrientes de marea y plataformas petroleras en las cercanías de Java.

En el estrecho se encuentra la isla volcánica de Krakatoa, en la que se produjo en 1883 la más devastadora explosión volcánica de los tiempos modernos. Las islas del estrecho y las regiones de las inmediaciones que lo rodean, en Java y Sumatra, fueron devastadas debido principalmente a la intensa caída de cenizas y piedra pómez y a los enormes tsunamis causados por el colapso del volcán.

Según una hipótesis reciente, el estrecho conecta el mar de Java con el Océano Índico desde el año 535, debido a una erupción del mismo Krakatoa. Esta erupción habría dejado una caldera de 50 km de diámetro, separando las islas de Java y Sumatra.​

Fue durante siglos una importante vía marítima, sobre todo cuando la Compañía Holandesa de las Indias Orientales hacía pasar por sus aguas sus mercancías que provenían de las Molucas e iban hacia Europa o la India, como puerta de entrada a las islas de las Especias.

En la década de 1960 se hicieron propuestas para construir un puente sobre el estrecho de Sonda, y en el decenio de 1990 surgieron otras nuevas .

Más información: es.wikipedia.org