En la parte inferior del escudo de Ecuador, cortando el horizonte, aparece el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la Costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.

En la Cordillera Occidental se halla dividida en dos gigantescos brazos, al noroeste de Riobamba y al principio de la hoya de este nombre, se levanta el Chimborazo en cuyas faldas se encuentran dilatados páramos, y abundante ganado vacuno, caballar y porcino, con toda clase de productos agrícolas. El punto más alejado del centro de la tierra y más cercano al sol.

Es un volcán apagado, cuya actividad se remonta a muchos siglos atrás. Este volcán, conocido también como “El cíclope de Los Andes”, tiene la altura de 6310 m s. n. m., siendo la parte ocupada por la nieve de 2220 metros.

Es un estratovolcán antiguo, entre cuyas cumbres está situado el cráter, correspondiente a su actividad más reciente. Se encuentra cubierto por enormes glaciares que descienden por todos los flancos, ocupando un área de 20 km2, cuyo volumen de hielo se estima en más de 2 km3.

Este coloso es famoso en todo el mundo y en especial en Europa por las personalidades que ascendieron en distintas épocas entre los cuales están los académicos franceses La Condamine y Bouger en 1746, el barón Alexander Von Humboldt, el ecuatoriano Carlos Montufar y el Libertador Simón Bolívar.

Más información: es.wikipedia.org