¿Cuál de las siguientes peliculas no forma parte de "La trilogía de la vida" de Pasolini?
Pier Paolo Pasolini, decía que “la marca que ha dominado mi obra es el anhelo de la vida, esta sensación de exclusión, que no disminuye, sino que aumenta el amor a la vida.” Ése sentimiento impregna La Trilogía de la Vida del cineasta.
La tríada está compuesta por El Decamerón (Il Decameron, 1971), Los cuentos de Canterbury (I racconti di Canterbury, 1972) y Las mil y una noches (Il fiore delle mille e una notte, 1974). Las cintas son adaptaciones de tres obras literarias que definen el desarrollo lingüístico de sus regiones. En ellas, Pasolini filtra su acostumbrada visión poética/lírica de la realidad, y la usual crítica de la política y la iglesia.
El Decamerón, está inspirado en la obra homónima de Boccaccio, Los cuentos de Canterbury, basados en el texto original de Geoffrey Chaucer y Las mil y una noches, en la recopilación medieval de los cuentos de Medio Oriente.
Pasolini, realizó las películas más escandalosas de su época, el sexo fue un tema fundamental en su filmografía, las explícitas escenas de sexo le acarrearon críticas durante toda su vida.
Como actor reflejaría su trabajo, en El Decameron, en el papel del “aprendiz más talentoso” del pintor Giotto, encargado de un fresco en una iglesia. En Los cuentos de Canterbury, encarna a Geoffrey Chaucer, que nos ayuda a apreciar cómo la inspiración para la obra comienza con la vida y termina con el autor.
Amacord, es una cinta de Federico Fellini, ganadora del Óscar a la mejor película extranjera de 1975.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO