"El alcalde de Zalamea" es un drama de honor de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) publicado en 1636 desarrollado sobre un fondo histórico concreto: el avance de las tropas de Felipe II hacia Portugal en junio de 1580.

La acción se inicia cuando una compañía de soldados comandados por don Lope de Figueroa decide alojarse en el pueblo extremeño de Zalamea. El rico campesino, Pedro Crespo hospeda en su casa al capitán don Álvaro de Ataide, que, al enterarse de la presencia de la bella Isabel, hija del anfitrión, la buscará hasta hallarla en el desván donde su padre y hermano la han mandado retirar.

Álvaro, esperará a que el destacamento abandone la población, para raptar a Isabel, violarla y abandonarla en mitad del bosque. Una vez libre, Isabel cuenta a su padre, que ha sido investido alcalde de Zalamea, la agresión sufrida.

Valiéndose de los nuevos poderes que le concede el cargo, ordena la detención de Álvaro al que suplica que repare la afrenta y se case con Isabel. Ante su negativa lo condena a muerte.

Cuando se entera Don Lope regresa dispuesto a arrestar al alcalde a menos que le entregue a don Álvaro. Pero P. Crespo ya ha ajusticiado al condenado y será el propio rey Felipe II quien resuelva a favor del alcalde de Zalamea y nombre a Crespo alcalde perpetuo del pueblo.

Con estos elementos, el autor construye el choque entre una comunidad rural y una fuerza perturbadora. Dos grupos bien diferenciados que le sirven para plantear la cuestión del honor.

Más información: es.wikipedia.org