¿Cuál de las siguientes obras literarias es una novela de Lope de Vega?
Felix Lope de Vega Carpio (1562 - 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos de la literatura universal. Cultivó todos los géneros literarios: desde las obras pastoriles "La Arcadia" y "Los pastores de Belén", en las incluyó numerosos poemas, hasta la novela bizantina "El peregrino en su patria", que incluye cuatro autos sacramentales, pasando por las novelas cortas. A la tradición de "La Celestina", se adscribe "La Dorotea", donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio.
Dedicada a don Pedro Fernández de Córdoba, "El peregrino en su patria" es una complicada novela de aventuras, llena de incidentes dificultosos y enredados que llevan a un desenlace feliz a través de situaciones verdaderamente asombrosas. Los protagonistas, Pánfilo de Luján y la hermosa Nise, enamorados, pasan por graves dificultades para lograr su amor.
Sin embargo, donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Sus obras más conocidas son las que tratan los problemas de abusos por parte de los nobles, situaciones frecuentes en el panorama político de la España del siglo XV. Entre ellas se encuentran: "Fuente Ovejuna", "El mejor alcalde, el rey", "Peribáñez y el comendador de Ocaña" y "El caballero de Olmedo".
De tema amoroso son "La doncella Teodor", "El perro del hortelano", "El castigo del discreto", "La hermosa fea" y "La moza de cántaro".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO