¿Cuál de las siguientes novelas es una obra maestra de Giovanni Verga?
En "Los Malavoglia" se narra con tintes pesimistas la tragedia de una humilde familia de pescadores. El mismo Verga definió el espíritu central del libro: "Cuando uno de los más débiles quiso separarse de los suyos, el mundo como pez voraz que es, se lo tragó".
Es lo que el propio autor denominó la "moral de la ostra", basada en la convicción de que es necesario mantenerse ligados a los valores de la familia. Los intentos de desafiar el destino, alejándose de casa o intentando mejorar las propias condiciones económicas, como hacen los sobrinos del Padrón ´Ntoni, solo conducen a la muerte y a la desgracia.
Giovanni Verga (Catania, 1840 - 1922) fue uno de los más importantes representantes del naturalismo italiano, el verismo. En sus inicios escribe novelas pasionales muy convencionales. Posteriormente trata en sus mejores obras sobre los campesinos y pescadores sicilianos.
En sus narraciones breves y en sus novelas "Cavalleria rusticana" (1880), "Los Malavoglia" (1881) y "Maese don Gesualdo" (1889), describió la vida y costumbres de los campesinos con dramático realismo, conocido como verismo. Por primera vez en la literatura italiana se habla de los pobres, y se hace en dialecto.
Además escribió una versión teatral de "Cavalleria rusticana" que constituyó la base para la ópera homónima de Pietro Mascagni (1890).
Otras obras del autor son: "Historias sicilianas", "La vida en el campo" y "Cartas de una novicia".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO