"La Regenta" es la primera novela de Leopoldo Alas "Clarín", publicada en dos tomos en 1884 y 1885. Es considerada la obra cumbre del siglo XIX español.

Su protagonista, Ana Ozores, es la joven esposa del jubilado regente de la Audiencia, don Víctor Quintanar, a quien no ama. Es una mujer de carácter atormentado, inadaptada e inconforme con su vida. A pesar de ello, es un personaje admirado y envidiado por las demás mujeres debido a su belleza e intachable moral.

Es una mujer que acaba siendo derrotada por la vulgaridad, la incultura y el fariseísmo de la ciudad de provincias que Clarín bautizó como Vetusta, pero que en realidad se trata de Oviedo.

"La Regenta" da un paso adelante en el estilo realista, al estilo de Flaubert, y muestra una serie de temas, como el adulterio, que le valieron la condena inicial de la Iglesia católica.

Respecto al desenlace, en el enfrentamiento entre Ana y Vetusta, la primera acabará siendo derrotada en uno de los finales más siniestros y terribles de la literatura española: una muerte espiritual y anímica, aunque no física.

Por lo que respecta a las demás protagonistas, dos de ellas se suicidan - Anna karenina y Madame Bovary - y la otra, Fortunata, muere tras dar a luz.

Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901) fue un hombre de espíritu abierto, liberal, anticlerical y republicano. Residió unos años en Madrid; allí entraría en contacto con el entorno "krausista". Desde el año 1883, trabajó en la Universidad de Oviedo.

Más información: es.wikipedia.org