¿Cuál de las siguientes frases no es un ejemplo de una expresión fática?
En lingüística, una expresión fática es una forma de comunicación que tiene una función social, como la cordialidad social que no busca u ofrece información de valor propio, sino que puede indicar la voluntad de cumplir las expectativas locales convencionales de cortesía.
Las expresiones fáticas son una función socio-pragmática y se utilizan en conversaciones cotidianas normalmente en situaciones que favorecen los intercambios sociales. En comunicación oral se utiliza el término «charla trivial» (conversación por sí misma) y también ha sido llamado «acicalado social».
Por ejemplo, saludos como «Hola», «¿Cómo estás?», y «buenas tardes» son expresiones fáticas.
En las expresiones fáticas, los actos de habla no son comunicativos, ya que no se comunica ningún contenido. Según el antropólogo Bronisław Malinowski, el discurso aparentemente "sin finalidad"—charla trivial educada, como «¿cómo estás?» o «ten un buen día»—, aunque su contenido puede ser trivial o irrelevante en esa situación, desempeñan la función importante de establecer, mantener y administrar lazos sociales entre los participantes.
El término comunión fática («conectar por el lenguaje») fue acuñado por el antropólogo Bronisław Malinowski en su ensayo «El problema del significado en lenguas primitivas», que apareció en 1923.
El término «fático» significa «lingüístico» (es decir, «por la lengua») y viene del griego φατός phatós («decible, que puede ser dicho»), de φημί phēmí («Yo hablo, digo»).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO