Una de las constelaciones más famosas del cielo es Orión, encontrándose visible desde el cielo nocturno en los meses de noviembre a febrero en el Ecuador Celeste, se puede reconocer fácilmente debido a que posee dos lluvias de meteoritos llamadas Orionids y Chi Orionids.

Existen tres estrellas brillantes que están ubicadas en el medio de la constelación y que representan el cinturón de la Espada de Orión, están son:

Alnilam, (Epsilon Orionis), es una súper gigante estrella azul a unos 1.300 años luz de magnitud 1.70, es alrededor de 24 veces más grande que nuestro sol y 250.000 veces más luminosa.

Mintaka (Delta Orionis), es un sistema de estrellas múltiples a 900 años luz de distancia con una magnitud visual de 2.25, sus componentes principales son dos estrellas gigantes azules con más de 20 masas solares y 90,000 veces la luminosidad de nuestro sol.

Alnitak (Zeta Orionis), ubicada a 800 años luz de la Tierra y su componente principal es 20 veces más grande que nuestro sol y se estima que es 100.000 veces más luminosa, con una magnitud visual de 1.72, son las estrellas más prominentes en la constelación de Orión.

Debajo del cinturón de Orión se identifica una línea curva que posee tres estrellas que simbolizan la espada del gigante. En realidad la estrella ubicada en el centro no es una estrella sino una nebulosa. La llamada Nebulosa de Orión (M42), que es una gran nube de polvo, gas e hidrógeno, helio y otros gases ionizados en lugar de una estrella.

Más información: es.m.wikipedia.org