¿Cuál de las siguientes esculturas fue hallada en un gimnasio de Pompeya?
"El Doríforo" fue una destacada escultura de Policleto, realizada entre los años 450 y 440 a. C. De esta obra se conservan varias copias de época romana en mármol del original en bronce. La copia mejor conservada se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y fue encontrada en 1797 en la Palestra Samnítica de Pompeya.
El escultor griego Policleto, además de artista fue todo un intelectual, sobre todo muy aficionado a las matemáticas. De hecho acometía sus esculturas a partir de cálculos numéricos para establecer las más bellas proporciones del cuerpo humano. Policleto creó con esta obra un prototipo ideal de belleza: la belleza entendida como armonía, proporción, medida. Para Policleto la armonía consiste en la perfecta relación entre las partes del cuerpo, parece que el módulo o unidad de medida básica era el dedo.
Aplicó un canon de belleza en el que la cabeza debía ser siete veces menor que el cuerpo ( o la altura del cuerpo es siete veces la cabeza) y el rostro aparece dividido en tres partes iguales: la frente, de ésta a la nariz y de ésta al mentón. Esta obra la pone como ejemplo en el tratado que escribió sobre este tema llamado “ Canon” y que ha desaparecido.
El Doríforo presenta un ritmo y una representación del movimiento usando para obtener este objetivo la técnica del contraposto que es la armonía de formas contrapuestas, es decir, movimiento en un sentido y en su contrario.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO