¿Cuál de las siguientes es una obra de Rubens expuesta en el Museo del Prado?
"Diana y Calisto" es una pintura al óleo realizada por Peter Paul Rubens entre 1637 y 1638. Fue una de una serie de pinturas encargadas al artista por Felipe IV de España para su nuevo pabellón de caza, la Torre de la Parada. Mide 202 por 303 cm y está en el Museo del Prado.
Cuando Rubens visitó la corte española en Madrid, desde finales de agosto de 1628 hasta abril de 1629, copió muchas pinturas de Tiziano. Debió atraerle la intensidad emocional del arte de Tiziano, una de sus cualidades más destacadas. Pero Rubens era un individuo muy diferente a Tiziano, con una visión distinta de la vida, moldeada por un corazón más compasivo.
Así se trasluce en el cuadro de "Diana y Calisto" pintado por el flamenco a su regreso a Amberes. En él nos ofrece una reinterpretación de una obra del mismo tema pintado por Tiziano que él, a su vez, copió durante su estancia en Madrid.
En la interpretación del mito que se ve en la obra de Tiziano sorprende la falta de empatía y clemencia de Diana hacia la ninfa Calisto. Júpiter había quedado prendado de la belleza de la ninfa y reaccionó a ello con crueldad, violándola. Meses más tarde, el embarazo de la ninfa fue descubierto por sus compañeras.
En esta versión de Rubens vemos que Calisto le inspira compasión. Las ninfas que la desnudan lo hacen de un modo despreocupado, al igual que en la pintura de Tiziano. Pero la actitud de Diana es radicalmente diferente: la diosa se dirige a Calisto con una expresión de incredulidad y dolor.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO