¿Cuál de las siguientes es una danza?
La polonesa es una alegre danza colectiva polaca, que puede ser practicada por algunas parejas o por varios cientos de parejas caminando en procesión, siguiendo una trayectoria propuesta por la primera pareja.
El paso básico de la polonesa consiste en flexionar una pierna al hacer un paso adelante con la otra. Durante la danza, las parejas ejecutan diferentes figuras. Con las manos unidas y levantadas al cielo, forman puentes bajo los cuales pasan los otros participantes.
Debido a que la polonesa sigue un tempo moderado, incluso los participantes no experimentados pueden observar a los demás y así seguir la danza.
Hoy en día, la tradición de la polonesa está muy estrechamente ligada al baile de graduación de los estudiantes de secundaria. En algunas comunidades, se baila la polonesa en bodas, bailes de Año Nuevo o de carnaval, y en otras celebraciones.
La práctica generalmente se transmite dentro de las familias, las escuelas, los grupos de baile y las comunidades locales. Ampliamente presente en la cultura polaca, la literatura, la música y el cine contribuyen a sensibilizar al público en general sobre esta danza y su significado social.
En su origen (siglo XVI) era una marcha solemne que daba principio y fin a una fiesta realizada en casa de una familia de la nobleza; las parejas, tomadas de las manos y guiadas por el dueño de la casa, atravesaban las salas, las galerías y los jardines, haciendo los más extravagantes movimientos.
Más información:
ich.unesco.org
ANUNCIO