¿Cuál de las siguientes es una danza tradicional polaca?
La krakowiak es una danza tradicional polaca que se baila en la zona de Polonia conocida como Cracovia.
Es una danza bailada sobre todo en festividades. De compas binario y ritmo sincopado. Se caracteriza por su simetría y su estructura bipartita. Al igual que la polonesa, se baila en parejas. Suele comenzar con un estribillo vocal y seguidamente, la interpretación de la orquesta. Es un baile en el que destaca su rapidez.
El primer Krakowiak impreso apareció en el álbum para piano de Franciszek Mirecki, "Krakowiaks ofrecidos a las Damas de Polonia" (Varsovia, 1816). Frédéric Chopin escribió un krakowiak concertante de bravura: Grand Rondeau de Concert para piano y orquesta (op. 14, 1828).
Se hizo popular en los salones de baile de Viena (Krakauer) y en París (Cracovienne)— donde, junto a la polonesa y la mazurca, señaló una sensibilidad romántica de simpatía hacia la pintoresca, lejana y oprimida nación.
En Rusia un krakowiak apareció en la obra de Mikhail Glinka Una vida por el Zar (1836) y, desde entonces, se convirtió en un símbolo de los polacos y de la cultura polaca en el Imperio Ruso, especialmente por el sombrero rogatywka.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO