El albinismo es la falta de pigmentación que padecen algunos seres vivos, que los hace completamente blancos. Pero hay otra peculiaridad que es antagónica al albinismo: ‘el melanismo’, que consiste en un exceso de producción de melanina (el pigmento que da color a la piel) en algunos organismos que provoca que tengan tintado totalmente de negro su piel, pelo o plumas. Un ejemplo típico es la 'pantera negra': un leopardo o un jaguar con pelaje completamente negro.

El melanismo relacionado con el proceso de adaptación se llama adaptativo. Lo más común es que los individuos oscuros se vuelvan más aptos para sobrevivir y reproducirse en su entorno, ya que están mejor camuflados. Esto hace que algunas especies sean menos visibles para los depredadores, mientras que otras, como las panteras negras, lo utilizan como ventaja para buscar alimento durante la caza nocturna. Típicamente, el melanismo adaptativo es hereditario: Un alelo dominante, que se expresa totalmente o casi totalmente en el fenotipo, es responsable de la cantidad excesiva de melanina.

También existe el llamado melanismo industrial. Estos son animales que han cambiado su color obligados por las actividades industriales del ser humano. El humo y la contaminación han hecho que animales como mariposas y polillas se hayan visto obligadas a adaptarse al medio volviéndose de color negro.

Más información: es.wikipedia.org