El síndrome de Napoleón, también conocido como complejo napoleónico o complejo de Napoleón, es un término que se utiliza para describir el complejo de inferioridad que sufren algunas personas con baja estatura. Las personas que padecen este complejo deben lidiar con ciertos sentimientos de insuficiencia personal asociados a su falta de estatura.

Por tanto, las personas con el complejo de Napoleón suelen compensar su baja estatura con comportamientos negativos en sus vidas, por lo que pueden ser más agresivas y celosas.

No es un trastorno mental, por lo que no aparece en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). A pesar de ello, hay muchos estudios psicológicos que refutan o confirman la existencia de este complejo.

El síndrome toma su nombre del emperador francés Napoleón Bonaparte (1769-1821). Según la leyenda, Napoleón compensaba su corta estatura buscando el poder, la guerra y la conquista. Sin embargo, el caso es que Napoleón tenía la media de altura de la época, y las confusiones sobre su estatura pueden provenir de una transformación errónea de sus medidas.

En definitiva, los historiadores sugieren que aunque Napoleón medía aproximadamente 1,69 metros en una época en que la estatura promedio de los franceses era de 1,63, al aparecer siempre en compañía de la Guardia Imperial, eso podría haber contribuido a la imagen de que era más bajo debido a que la Guardia Imperial tenía una estatura superior a la media (por encima de 170 cm).

Más información: lamenteesmaravillosa.com