Pedro Lascuráin Paredes (1856 –1952) fue un abogado y político mexicano. Fue presidente de México durante 45 minutos el 19 de febrero de 1913, tras la forzada firma de renuncia de Francisco I. Madero.

Fue el tiempo suficiente para designar como secretario de Gobernación a Victoriano Huerta y luego renunciar a su cargo para dar lugar a que el propio general Huerta asumiera la Presidencia de la República.

Luego de que el general Huerta aprehendiera al presidente Francisco I. Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez, durante los hechos conocidos como "La Decena Trágica", la Constitución estipulaba que el cargo de Presidente de la República recaería en el secretario de Relaciones Exteriores, que en ese momento era Pedro Lascuráin.

Tras ser arrestados en Palacio Nacional por órdenes de Huerta, Madero y Pino Suárez hicieron llegar al Congreso, por medio del propio Lascuráin, las obligadas dimisiones a sus cargos el 19 de febrero de 1913.

Lascuráin ocupó interinamente el cargo, conforme se establecía en la Constitución de 1857: que el ministro de Relaciones Exteriores ocupara la Presidencia de la República cuando faltara el Presidente.

El asesinato del presidente Madero y del último vicepresidente de la historia, José María Pino Suárez, sucedió el 22 de febrero de 1913 en el Palacio de Lecumberri de la Ciudad de México, perpetrado por el propio Huerta, quien dio un golpe de Estado y obtuvo el poder por más de un año hasta su renuncia en julio de 1914.

Más información: www.milenio.com