ANUNCIO
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los "cómicos de la legua" es cierta?
Cómico de la legua es el comediante nómada que en el Renacimiento y durante el Siglo de Oro español, solo o formando pequeñas compañías, hacía sus representaciones en pequeñas poblaciones de un circuito rural que recorría a pie, en caballerías o carros.
Antiguamente se daba este nombre a los miembros de compañías ambulantes, ya que debido a la mala reputación de la profesión teatral, se les obligaba a acampar "a una legua" de las murallas de la ciudad.
Eran hombres y mujeres que trabajaban en grupos cuyo número variaba según el repertorio; Agustín de Rojas distingue en "El viaje entretenido" (1603) las ocho categorías siguientes: bululú, ñaque, gangarilla, cambaleo, garnacha, bojiganga, farándula y compañía. Otro nombre para la compañía ambulante era "pipirijaina".
En 1985, el actor español Fernando Fernán Gómez rindió homenaje a la vida de los cómicos ambulantes de la postguerra española en su novela "El viaje a ninguna parte", que luego llevó al cine con el mismo título.
La historia, una mezcla de relato biográfico y de homenaje postrero a los últimos cómicos de la legua, transcurre por rutas de la geografía manchega, yendo y viniendo "de pueblo en pueblo... Siempre de camino, como en la canción de Los Panchos", en palabras del propio Fernán Gómez. Componiendo quizá también el último cuadro quijotesco y tragicómico de una bojiganga cervantina del siglo XX.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO