La soja, Glycine max, es una especie de la familia de las leguminosas, Fabaceae. Se cultiva por sus semillas, de contenido medio en aceite y alto de proteína.

La soja es una legumbre cuyo aprovechamiento y consumo estuvo circunscrito a China, Taiwan, Corea, Japón y Vietnam hasta principios del siglo XX. Su introducción en la dieta occidental viene tras descubrirse su alto valor nutricional así como la posibilidad de aprovecharse en la producción de plásticos y de biodiesel.

Aunque lleve más de 100 años en países occidentales, su auténtica explosión en occidente se produjo en los años 90 del siglo pasado.

Posee sus estructuras reproductivas dispuestas en flores agrupadas en racimos en número de 5 a 10. Cada órgano floral mide entre 6 y 7 mm de largo y tiene la característica de ser autógama.

El cáliz de la soja es gamosépalo, de forma tubular y posee una corola pentámera de color blanco o púrpura. El androceo está constituido por 10 estambres, de los cuales 1 está libre y el resto soldado. El gineceo lo conforman un estigma pequeño, un ovario libre, con un solo lóculo y de dos a cinco óvulos.

El fruto es una vaina de forma achatada, pubescente, con una longitud de 2 a 7 cm y un diámetro entre 1 a 2,5 cm, color verde, que se torna amarilla, gris o negra cuando está madura.

Cada vaina contiene entre 1 a 5 semillas de forma variable, por lo general esférica u ovalada, con una cubierta de color amarillo o de tonalidades oscuras y con una longitud de 3 a 8 mm.

Más información: es.wikipedia.org