¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la reproducción del pez payaso es cierta?
Los peces payaso poseen una particularidad y es que son hermafroditas protàndricos, es decir, nacen con órganos sexuales tanto masculinos como femeninos. Al principio, todos los ejemplares son machos pero pueden convertirse en hembras cuando la ocasión lo requiere.
La sociedad del pez payaso se basa en un matriarcado: se reúnen en pequeños grupos ocupando la misma anémona y donde el mandato lo lleva una hembra de gran tamaño y comportamiento belicoso. A ella le sigue en jerarquía un macho de menor tamaño, el único con derecho a participar en el ritual reproductivo. El resto de cardumen está formado por machos más pequeños.
Cuando la hembra muere o es expulsada, el macho de mayor tamaño inicia un proceso de cambio de sexo que lo convierte en la hembra alfa, y pasa a ocupar su anterior puesto otro de los machos que vivan en esa anémona, el que tenga un comportamiento más dominante y agresivo. Cuando la situación lo requiere cualquiera de los machos pequeños puede transformarse en hembra alfa, solo debe esperar su turno en la jerarquía.
Todo este proceso asegura las posibilidades de reproducción, ciclo que se inicia cuando la temperatura de las aguas aumenta.
Antes de poner los huevos, la hembra y el macho seleccionan un lugar adecuado, que suele ser en la base de una anémona o incluso en un coral. Los payasos prefieren vivir en las anémonas porque sus tentáculos son urticantes, por lo que mantienen a raya a los depredadores al tiempo que se camuflan en ellas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO