¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la métrica denominada "silva" es cierta?
La silva es una métrica, compuesta por versos endecasílabos, 11 sílabas, y heptasílabos, 7 sílabas. Al igual que el madrigal y la estancia, con las que presenta importantes similitudes, tienen por origen el Renacimiento italiano, y guardan formas similares a primera vista.
La estancia, introducida en España por Garcilaso de la Vega a través de sus "Églogas", presenta una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos, de rima consonante. El esquema conformado en la primera estrofa debe ser continuado en las siguientes. Por otro lado, la estancia consta de partes formales complejas que la distinguen.
La silva y el madrigal comparten con la estancia la combinación de heptasílabos y endecasílabos, pero están exentas de la autoridad estructural de la primera estrofa. Del mismo modo, no conllevan una división en partes, ni el límite de catorce versos de la estancia. silva y madrigal siguen el gusto y la libre disposición del poeta en verso y rima, pudiendo darse versos libres.
La libertad que impera en la silva ha permitido una gran variedad de estilos desde el uso exclusivo del octosílabo hasta el total predominio del heptasílabo o el endecasílabo. También el Modernismo aportó sus propios caminos con la silva de alejandrinos y eneasílabos, o la silva arromanzada -mezcla de silva y romance- donde sólo se sigue rima en los versos pares en asonancia. Ésta última dio lugar a la aparición de las silvas versolibristas libre y blanca durante el s. XX.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO