Macaronesia es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes.

La palabra macaronesia proviene del griego y se forma a partir de dos vocablos: makáron equivale a felicidad y nesoi quiere decir islas. Por lo tanto, estamos hablando de una idea que hace referencia a unas islas asociadas a lo que uno entiende por felicidad. El autor griego Plutarco se refirió a unas islas paradisiacas que fueron llamadas Islas Afortunadas.

Estos archipiélagos tienen una serie de características compartidas:

1) Todos ellos presentan un origen volcánico, pues emergieron de las profundidades del mar tras sucesivas erupciones volcánicas.

2) En su mayoría las islas están alineadas sobre una misma placa tectónica y, por otra parte, se trata de archipiélagos donde actúan las mismas corrientes marinas.

3) La fauna, la flora y los fósiles vegetales presentan características similares.

Desde el punto político pertenecen a tres naciones: Cabo Verde (antigua colonia portuguesa), España y Portugal. Tenerife es la isla más grande, 2034 km2, y Roque del Oeste es la más pequeña, 0, 01 km2.

Algunas islas del archipiélago macaronésico no están pobladas: Alegranza, Deserta Grande, Montaña Clara o Lobos. Las islas que conforman las Canarias constituyen el archipiélago más grande de la región macaronésica.

Más información: es.wikipedia.org