La especie Cyperus esculentus es una planta herbácea que produce el tubérculo comestible conocido como chufa. Las chufas son plantadas entre los meses de abril y mayo, primavera boreal, e irrigadas semanalmente hasta su recolección, en los meses de noviembre y diciembre.

Es nativa de América del Norte y Eurasia, se encuentra distribuida en los cinco continentes, siendo mayor su presencia en zonas subtropicales y templadas. Es común en cultivos y pastizales, prefiriendo terrenos bajos y anegados.

Su cultivo se generalizó en el siglo XIII apareciendo en ese momento las primeras referencias a una bebida elaborada con este tubérculo, la leche de chufas, antecesora de la actual horchata.

Son plantas herbáceas, con porte de hasta 80 cm en dependencia de las condiciones zonales, con raíces fibrosas, tallos triangulares y glabros, con hojas lineales basales. Las hojas son alternas y se desarrollan en series de 3, de color verde pálido. Su inflorescencia es una umbela terminal de color pardo - amarillentas.

Son plantas perennes, con reproducción básicamente vegetativa. La fotoperiodicidad es el factor que regula su producción de tubérculos, siendo los días cortos los más favorables. Su multiplicación es muy rápida, permitiendo la formación de cientos de plantas y nuevos tubérculos a partir de uno primario.

En muchas zonas se utilizan sus tubérculos para la alimentación pues son dulces, con altos contenidos de sacarosa, aminoácidos y ácidos grasos.

Más información: es.wikipedia.org