¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uranio es cierta?
El uranio es un elemento metálico. Está identificado dentro de la tabla periódica de elementos químicos con el número 92, y es representado por la letra U. Se compone de 92 protones y 92 electrones, y su núcleo posee entre 142 y 146 neutrones. Su punto de fusión es de 1132ºC y el ebullición se ubica en 3818ºC. Es una combinación de 3 isótopos: 238U, 234U y 235U.
En la superficie de la Tierra se estima que existen 1017 Kg de uranio, mientras que el contenido en el océano se calcula en 1013 Kg. Aunque se conoce una gran variedad de metales que poseen uranio, sólo algunos tienen interés de tipo comercial.
El uranio fue encontrado como óxido en 1789 por el químico alemán M. H. Klaproth, quien decidió denominarlo de esa forma para hacer alusión al planeta del sistema solar, en el que había sido identificado en el año 1781.
Este mineral metálico decae de forma lenta y emite un elemento alfa. Se ha establecido que los periodos de semidesintegración varían. El uranio 238U data de hace unos 4 470 millones de años, mientras que el 235U tiene unos 704 millones de años de antigüedad. Ambos han sido de gran utilidad para el cálculo de la edad de nuestro planeta.
Se emplea como combustible en los reactores nucleares, encargados de producir el 3% de la energía que se genera a nivel mundial. Además, es utilizado en la elaboración de municiones perforadoras y planchas de alta resistencia.
El 238U es convertido en plutonio que a su vez puede ser empleado como arma nuclear.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO