El torillo andaluz (Turnix sylvaticus) es una especie de ave charadriforme de la familia Turnicidae. Desde el 13 de agosto de 2018, se considera extinguida en España.

Es una especie de ave que en el siglo XIX se distribuía ampliamente por el norte de África y suroeste de Europa. La extinción de esta especie en Europa se atribuye a los cambios de uso del suelo.

Atendiendo a la ecología de la especie, el torillo andaluz se distribuye por hábitats con valores bajos de aridez y continentalidad, áreas relativamente húmedas y con veranos e inviernos suaves. Para un desarrollo de su ciclo biológico óptimo evita zonas de interior y zonas esteparias y desérticas.

El torillo andaluz es un pequeño pájaro de unos 15-16 cm de longitud con una envergadura de 25-30 cm. Los adultos pesan entre 60 y 70 g. Sus comportamientos son llamativos, debido que invierten los papeles al momento de la reproducción, las hembras que tienen colores más atractivos y corpulentos, inician los cortejos para atraer al macho y emparejarse, luego el macho es el encargado de la incubación y la crianza de los pollos.

Se reproducen durante todo el año dependiendo de la ubicación de los alimentos y las condiciones meteorológicas. La hembra pone de 3 a 5 huevos y la incubación tarda de 12 a 14 días, a los 18 o 20 días los pollos comienzan a volar. La alimentación es omnívora e incluye algunos invertebrados como lo son insectos, caracoles y gusanos, también es complementada con semillas.

Más información: es.wikipedia.org