¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el solenodón es cierta?
El solenodón, Solenodon paradoxus, es un mamífero placentario de la familia de los solenodóntidos. Es endémico de la República Dominicana. Otra especie de su género habita en la isla de Cuba (Solenodon cubanus), donde es conocido como almiquí.
Se parece a una musaraña. Suele pesar entre 0.6 y 1.0 Kg, y medir entre 28 y 33 cm la cola le suma otros 25 cm. Tiene pelaje marrón-rojizo en la mayor parte del cuerpo, siendo más pálido en la parte inferior.
La cola, patas, hocico y las puntas de las orejas están desprovistas de pelo. Las patas delanteras están notablemente más desarrolladas que las traseras, aunque todas poseen garras igualmente aptas para excavar.
El solenodón presenta numerosas rarezas que lo hacen tan particular. Como los topos, con quien está lejanamente vinculado, tiene una pésima visión, que compensa con un excelente olfato. Este se expande, como si fuera un radar, con su larga trompa que tiene una gran flexibilidad, y puede rotar como si fuera un codo humano. Gracias a estos movimientos, puede escarbar en la tierra en búsqueda de los insectos que constituyen su dieta.
Este es un mamífero venenoso, por extraño que parezca: a cada lado de su mandíbula inferior, en el segundo incisivo, tiene una ranura del que inyecta veneno a su víctima. De hecho, la palabra solenodón significa, en griego, “diente surcado o acanalado”.
La hembra pare tres crías, pero sólo tiene dos glándulas mamarias. O sea, una de las crías morirá de hambre poco después de nacer.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO