¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre "El retrato del matrimonio Arnolfini" es cierta?
"El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa" es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck fechado en 1434.
Es una de las obras maestras del arte con más simbolismo y misterio. Representa a Giovanni Arnolfini, rico mercader, y a su esposa, Jeanne Cenami, tras la celebración de sus nupcias. Este matrimonio estaba asentado en la ciudad de Brujas, un punto comercial de gran importancia en la época, y en la que la burguesía prosperaba.
Se puede observar por la decoración representada en la estancia, el elevado status económico del que el matrimonio gozaba. El teórico y experto en la Historia del Arte, Erwin Panofsky, logró identificar y extraer el simbolismo de cada objeto representado en la escena.
La alegoría que se quiere interpretar es el matrimonio y la maternidad, a través de una serie de objetos que podrían parecer casuales, pero que esconden un alto simbolismo.
Esta representación cargada de simbolismo ha servido de inspiración a otros pintores, como es el caso de Velázquez en "Las Meninas", o de Goya en el retrato de "La familia de Carlos IV", donde cada personaje es una alegoría en sí misma, escondida bajo una falsa fachada de inocencia. Esta pintura se encuentra desde 1842 en la National Gallery de Londres.
Jan Van Eyck pertenece a la denominada "Escuela de Primitivos Flamencos", dedicada mayormente a la representación de pinturas religiosas tratadas como escenas costumbristas, y al desarrollo del retrato y el paisaje.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO