¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reloj analemático es cierta?
El reloj analemático es un tipo de reloj solar . Suele estar diseñado en una superficie horizontal y la escala horaria se ubica en el perímetro de una elipse. Este reloj, diseñado por primera vez en el siglo XVII, se diferencia de los habituales en que no emplea la proyección gnomónica. El reloj se compone de dos escalas, una escala horaria y otra de fechas.
Los relojes analemáticos, frecuentemente horizontales, constituyen un tipo de reloj de sol con la característica de que se construyen sin gnomon: la sombra la produce la propia persona que lee la hora.
Estos relojes se apoyan en una elipse, cuyo eje mayor se elige libremente y cuyo eje menor se clacula teniendo en cuanta la latitud del emplazamiento. En concreto
Eje menor = Eje mayor x sen(latitud)
Las horas de sol del día se representan sobre una elipse, cuyo eje mayor está en la línea Este – Oeste, y cuyo eje menor está en la Norte – Sur. Para la ubicación exacta de estas horas se tiene en cuenta la latitud del lugar. En concreto, el ángulo phi que forma cada hora con el eje mayor (t representa los distintos naturales que nos hacen ir avanzando en las horas) se obtiene:
tg phi = [tg(15º x t)/sen (latitud)
Por otra parte, el lugar donde colocar el “gnomon” se marca sobre el eje menor, sobre el que se marca una escala de fechas sobre el analema solar. Éste es la curva con forma de 8 asimétrico que se obtiene tomando la posición del sol desde el mismo lugar y a la misma hora a lo largo de todo un año.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO