¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el lirón común es cierta?
El lirón careto o común, Eliomys quercinus, es una especie de roedor que alcanza una longitud de entre 11 a 17 cm y un peso de entre 50 a 140 g. Pertenece a la familia de los Glíridos. No presenta dimorfismo sexual.
Su cabeza es pequeña, afinada y bastante puntiaguda. Las orejas visibles y de mediano tamaño con terminación redondeada. Destaca las marcas laterales negras que presenta a cada lado de la cabeza, comienzan en la base de la nariz, atraviesan el ojo y finalizan detrás del mismo. La parte superior del cuerpo es de coloración grisácea, la inferior blanca. Presenta una cola alargada, con pelo y penacho.
Su hábitat de preferencia son las áreas boscosas, especialmente coníferas y arboleda de hoja caduca. También se han descrito avistamientos en lugares urbanos y campos de cultivo. Igualmente puede habitar zonas rocosas. Su rango altitudinal es de hasta 2000 m.
Son mamíferos más activos durante la noche, en época de frío hibernan. Se han descrito como roedores sociales, salvo la época reproductiva, que aumenta la agresividad entre individuos. Destaca su comunicación mediante la emisión de ciertas vocalizaciones.
En época de frío hibernan. Debido a su reducido tamaño deberían realizar un constante aporte de energía para evitar la pérdida de calor corporal cuando se acerca el invierno. Si un lirón decidiera seguir disfrutando de su territorio por estas fechas, debería alimentarse en abundancia y continuamente, sin hacer otra cosa a lo largo del día.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO