¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el jején, Phlebotomus papatasi, es cierta?
Phlebotomus papatasi, jején, es una especie de díptero nematócero de la familia Psychodidae, similar a los mosquitos comunes, pero de menor tamaño.
El jején también se conoce como mosca negra, aunque puede ser negro o gris. Se trata de un insecto muy pequeño, no más grande que la cabeza de un alfiler.
Necesitan de la sangre de animales de sangre caliente para sobrevivir. Pueden picar a las personas a través de la ropa para obtener sangre. Las picaduras de jejenes se dan porque las hembras en la boca tienen el aguijón y el sifón donde aspiran la sangre; los machos al no producir huevos no tienen necesidad de succionar la sangre.
Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Su vuelo es típico de los flebotómidos, con trechos cortos. El ciclo vital (pasando por los estados de huevo, larva y pupa) hasta llegar a adulto es de aproximadamente tres a cuatro semanas. Los adultos o imagos viven alrededor de treinta días.
Este insecto, también llamado barigüí y similares a los tábanos y los mosquitos, habitan en cualquier parte del mundo donde haya ríos o arroyos ya que es el agua donde ponen sus huevos.
La hembra de los jejenes pone huevos pequeños de color amarillo-blancuzco en la superficie de la tierra húmeda. De la larva emergen cuerpos sin patas, blancos o transparentes, con cabezas negras.
Las larvas viven en el interior del suelo antes de pasar a la fase de pupa. La pupa es inicialmente blanca, pero se oscurece cuando el insecto madura.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO