José Ortega y Gasset (1883 -1955) fue un muy reconocido filósofo español prolífico y distinguido en el siglo XX. En el transcurso de su carrera como filósofo, teórico social, ensayista, crítico cultural y estético, educador, político y editor de la influyente revista de Occidente, se dedicó a escribir sobre una amplia gama de temas.

Aficionado a los toros, su máxima aportación a la tauromaquia fue la idea de la publicación del “Tratado Técnico e Histórico Los Toros”, más conocido popularmente como ELCOSSIO. Ortega encarda a Cossío, para emprender la más ambiciosa aventura editorial del mundo de los toros. En 1960 publicó su tratado sobre “La caza y los toros”.

Filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica. Durante cuarenta años, Ortega fue una de las principales figuras intelectuales de España y el centro de un amplio movimiento intelectual conocido como la "escuela de Madrid".

Su filosofía dio se fundamentó principalmente en la crítica del idealismo pues lo veía como un enemigo del hombre. Como escritor y conferenciante hizo una marca profunda en el pensamiento y la literatura española del siglo XX.

Es autor de la conocida frase “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” publicado en su obra "Meditaciones del Quijote"

El núcleo del ideario orteguiano se encuentra en obras como "España invertebrada", "La rebelión de las masas" y "El tema de nuestro tiempo".

Más información: www.diariosigloxxi.com